lunes, 23 de abril de 2012

En busca de la extrema derecha


Es la primera vez que el candidato presidencial a la reelección es derrotado en la primera vuelta. Sarkozy, la gran esperanza francesa cuando ganó hace cinco años, se ha diluido, cumpliendo con la regla no escrita del castigo en las urnas a los presidentes que están viviendo esta terrible crisis económica. Aunque el candidato socialista le ha sacado un escaso punto de ventaja, parte de una posición muy favorable de cara a la segunda vuelta.

Pero, el gran vencedor de ayer ha sido el Frente Nacional, o mejor dicho, la extrema derecha. Marine Le Pen ha conseguido unos resultados históricos para su partido, alcanzando el 18%, todo un éxito. Ni los más optimistas pensaban en estos datos. Según informan, el electorado de la ultra derecha se ha nutrido de jóvenes desencantados con la situación actual y de la clase obrera. Pero este espectacular ascenso es para recapacitar, pues un partido con unas ideas tan claras como algo peligrosas, sobretodo en algunos aspectos, deben de hacer reflexionar al próximo presidente francés.

Marie Le Pen con su electorado tras conocer los buenos resultados en la pasada noche

domingo, 22 de abril de 2012

Elecciones francesas: Esperando a Hollande

Las elecciones del país vecino presagian, según los últimos sondeos, que habrá poca emoción en su desenlace: Hollande podría vencer en la primera vuelta y con ello a toda probabilidad se acercaría a la presidencia.

Mucho se espera de Hollande,tanto desde la izquierda europea como desde aquellos que buscan una alternativa a las políticas de austeridad y recortes impuestas por Merkel. Expectativas que deberá hacer frente un político de perfil gris, cuyas promesas electorales aparentan ser tan tibias y desalentadoras como las del agotado Sarkozy. El socialista Hollande aboga por respetar la austeridad fiscal pactada con la UE, pero exige que sea complementado por medidas que fomenten el crecimiento de los países periféricos a cuya situación Francia se asoma en ocasiones. En cualquier caso, a sabiendas de que todo queda supeditado al liderazgo alemán, ninguno de los candidatos se ha atrevido a concretar ninguna propuesta factible, limitándose a fórmulas mitineras.

Imagen de François Gérard Georges Hollande, lider socialista durante un mitin

jueves, 19 de abril de 2012

La escasez de perdonar

Mientras ayer escribía mis últimas líneas en La Voz Serena, el Rey salía del Hopital San José pidiendo perdón a los españoles. Como sí de un niño compungido se tratara, medio haciendo puchero, con los ojos vidriosos, aprovechaba la primera pregunta sobre su estado de salud de un periodista para soltar unas palabras históricas: “Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir”. Una escena algo patética, dado que estamos hablando del Jefe del Estado. Para un servidor, la persona más importante para España y su mejor embajador. Pero su rectificación le honra, le hace más cercano, más cálido con la plebe. Ya su abuelo, Alfonso XIII, pidió perdón cuando se proclamo la II República, pero de una manera más cortés, protocolariamente hablando.

Momento en el que el Rey Don Juan Carlos recibe el alta tras ser operado de cadera.

miércoles, 18 de abril de 2012

La cacería del cazador

Cuando me enteré de la noticia del Rey pensaba que era una broma, ya que fue por vía Twitter. Pero la realidad supera, en ocasiones, a la ficción. Otra vez S. M. Don Juan Carlos I envuelto en un lío de características nada sorpresivas para el conjunto de los españoles, pues no es la primera vez, y me temo que la última. Al igual que la hipocresía con que se está tratando el tema, como la salsa rosa, las invenciones o la frivolidad con se habla de la noticia, sin darnos cuenta del alcance de los hechos.


domingo, 15 de abril de 2012

La caída de un Rey

Sí la Casa Real monta un circo le crecen los enanos, debe pensar la mayoría de la población a estas alturas y es que en los ultimos meses esta institución se ha visto salpicada por un conjunto de circunstancias que han dañado considerablemente su imagén respecto a la población española, el más grave de todos estos escandalos es el caso “Noos” en el que se encuentra imputado el hierno del rey Iñaki Urdangarin, el cual a traves del Instituo con el mismo nombre del proceso policial en cuestión habria firmado convenios con distintas Comunidades Autonomas siendo este hecho ya por si mismo delito, y estafandolas cobrando unas grandes sumas de dinero por no hacer nada, también cabe recalcar en este punto que este organismo se había constituido como entidad sin animo de lucro y operación en la que aunque parece que ya esta desvinculada podría haber estado implicada tambien la infanta Cristina. Tampoco esta mal recordar que en los ultimos años ya se han producido tambien algunos casos que habían ido dañando a la familia como la separación entre la mayor de los hijos del rey Elena y Marichalar, del que se hizo eco más tarde su aficción a las drogas.

El Estado de las autonomías a debate

La Presidenta de la Comunidad de Madrid abrió la veda para empezar a debatir sobre un tema más o menos tabú, ya que expresó su inclinación a rechazar las competencias de sanidad, educación y justicia, las más costosas para todas las autonomías; según la mandataria centralizando otra vez el Estado en estas areas se podrían llegar a ahorrar 48.000 millones de euros, una cifra nada despreciable teniendo en cuenta la situación de crisis del gasto público que vivimos actualmente en nuestro país. El caso es que esta solución no se sabe hasta que punto es más ficticia que real ya que hay ciertas Comunidades “Historicas” en nuestro país que pondrían todas las trabas posibles a perder competencias. Además ni sus propios compañeros de Partido que aunque en el fondo seguramente esten a favor de estas medidas la han apoyado, Mariano Rajoy expresó nada más producirse estas declaraciones que no tiene pensado para nada debatir sobre el estado de las autonomías y sus competencias, aun así tampoco han tardado en salir miembros del PSOE como Rubalcaba para expresar su descontento y acusar al gobierno de querer destrozar el actual estado autonomico. Lo que es cierto es que Esperanza Aguirre se encuentra sola en esta batalla ya que no ha conseguido apollos públicos ni siquiera de sus compañeros de partidos regionales, como por ejemplo Cospedal presidenta de Castilla La Mancha.


Mapa de las autonomías de España

viernes, 13 de abril de 2012

El borrador de la discordia


Todos los países del mundo tienen recursos legales que permiten la eventual nacionalización de alguna empresa privada en pro de salvaguardar la economía patria en situaciones excepcionales. Sin embargo, en gran parte de Sudamérica se ha abusado con frecuencia de  las medidas intervencionistas  con finalidades políticas; lo cual ha provocado la consabida desconfianza a invertir en la zona. Argentina, que como otras potencias sudamericanas pretende desde hace tiempo espantar la desconfianza internacional, se ha enfrascado en un conflicto con Repsol-YPF que amenaza con trasladar el control de la filial a manos estatales.

Bandera de YPF, empresa comprada por Repsol en 1999, junto a la de Argentina

lunes, 2 de abril de 2012

Un escaño que obliga a un pacto de máximos

El pensamiento más recurrente durante la resaca electoral de la pasada semana fue: “En Andalucía gana el PP y gobernara  el PSOE; en Asturias vence el PSOE pero gobernara el PP”, un galimatías político que ha hecho las delicias de toda clase de columnistas y tertulianos hambrientos de frases lapidarias. No obstante, nadie había contado con el inesperado escaño que el partido socialista obtuvo a toro pasado gracias al voto “extranjero”, que obliga al PP a establecer un pacto entre FORO y UPYD que albergue, sin titubeo, un único candidato. Es decir, al PP no le sirve la abstención de sus posibles socios ni  que el FORO presente, solo para la galería, un candidato  simbólico a la presidencia.

Álvarez Cascos (FORO) estrechando la mano a Mercedes Fernández (PP)